Albaracín está enclavada en lo alto de una peninsula escavada por el rio Guadalaviar y por encima de los 1.100 metros.
Su peculiar orografía hace especial este pueblo por sus estrechas calles, escalinatas y aleros sobrepuestos.
Las casas también son singulares con sus paredes de yeso rojizo y vigas de madera.
Albarracín ha sido poblada ya desde la prehistoria. También llegaron los romanos sobre los castros celtas, pero no fue hasta la invasión musulmana y la tribu bereberisca de los Ibn-Racin que no recibe el nombre con el que conocemos.Con los almogávares pasó a manos del Reino de Valencia y ya en el siglo X precisó de una muralla, siendo en el siglo XI cuando se amplian y quedando tal y como quedan ahora (más adelante sufririan restauraciones).
 |
Edificios enclavados sobre la roca |
 |
Calles estrechas |
 |
Estrechez de las calles |
 |
Panorámica hacia las murallas |
 |
Observando la hoz del Guadalaviar |
 |
Una de las siluetas más conocidas de Albarracín |
 |
Muralla desde el pueblo |
 |
Muralla del siglo X - XI |
 |
Muralla del siglo X - XI |
 |
Albarracín desde lo alto de las murallas |
 |
Entramado urbano |
 |
Callejones bajo las casas |
 |
Edificación típica |
 |
Arquitectura característica de Albarracín |
 |
Entramado urbano |
 |
Catedral y Palacio Episcopal |
 |
Balcones de madera |
 |
Picaportes en forma de dragón |
 |
Turistas visitando el pueblo |
 |
Los aleros a penas permiten la entrada de la luz a las calles |
Espero que os haya gustado.
Ese Felix, pasaba por aqui para saludarte y ver como te va, que ya veo que bien. Te he saludado un par de veces, espero que te sea lucrativo jajajajajaj
ResponderEliminarPues nada, a ver si me pasar a ver tu a mi en http://racingcigalo.blogspot.com.es/
Saludos